Empowerment es una filosofía que puede aplicarse a las organizaciones y que consiste en delegar poder y responsabilidad a los empleados para lograr que se encuentren más motivados y comprometidos.
Es un proceso por medio del cual se puede maximizar la utilización de las diversas capacidades, destrezas, habilidades y competencias del capital humano de la empresa.
Sin Empowerment
- El puesto de trabajo pertenece a la organización.
- El empleado solo recibe órdenes, no se valoran sus ideas y sus aportaciones.
- No se escucha la opinión del empleado.
- Su puesto de trabajo es diferente a lo que el empleado como persona es.
Con Empowerment
- El puesto de trabajo pertenece a cada persona.
- La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento.
- Da lugar a equipos de trabajo motivados.
- Los empleados tienen y sienten un verdadero apoyo.
- El empleado sabe que se escucha lo que dice.
- Los puestos generan valor, debido a la persona que esta en ellos.
Estos son unos pasos básicos para iniciar el proceso de implementación:
- Tener claro cual es el punto de partida y los recursos disponibles, conocer la metodología, la jerarquía, la toma de decisiones, resistencia al cambio,etc… existentes en la empresa.
- Analizar al personal, descubrir qué pueden ofrecer, qué les gusta y en qué son buenos. El objetivo es aprovechar al máximo las habilidades y experiencias del equipo y utilizarlo con mayor regularidad y eficacia. Crea mecanismos de ayuda y confianza para todos los colaboradores. Antes de delegar poder, es necesario conocer a las personas. Este paso es necesario para poder asignar roles y responsabilidades por departamentos que propicien un ambiente de respeto y compromiso con el trabajo.
- Redactar los objetivos. Éstos deben ser específicos para la persona y para la tarea con que se relaciona. Objetivos SMART
- El intercambio de información y la comunicación, deben ser la bases de la relación entre el superior y el subordinado
- Trabajar la adaptación al cambio. Es imprescindible formar, mediante un aprendizaje continuo, a los empleados para el momento del cambio, dándoles oportunidades para que puedan aportar ideas innovadoras que generen valor a la empresa.
- Plantear los errores como oportunidades para aumentar el rendimiento. Al fin y al cabo empoderar es facultar: conceder permiso para asumir nuevos retos pero también para correr riesgos, cometer errores y cuestionar la forma de trabajar bajo la única limitación de la responsabilidad y el respeto mutuo
.