La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia
Las 5S son:
Seiri ( en español Clasificación )
Antes de empezar con la primera deberíamos hacernos preguntas sobre los objectos que tenemos en la empresa o departamento:
¿ Lo utilizo? ¿ Debe ser guardado? ¿Puede ser útil para otra persona? ¿ Se debe reparar o vender? ¿ Lo puedo tirar?
Debemos descartar, vender, tirar, todo aquello que no nos dé una utilitdad. Nos ocupa espacio, nos quita libertad de operación, puede dar mala imagen y siempre sube los costes de mantenimiento y limpieza
Seiton ( en español Orden y Descarte )
Cada herramienta, accesorio, etc, debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso.
Gastar menos tiempo en buscar el objeto necesario, disminuye el cansancio y aumenta la productividad
Seisò ( en español Limpieza )
Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio e integrar la limpieza como parte del Trabajo
Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa, para la salud de los trabajadores. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total
Seiketsu (en español Estandarización )
Mantener el grado de organización, orden y limpieza alcanzado con las tres primeras fases; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de apoyo.
El responsable de la implantación debe realizar periódicamente de visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan de mejora. Debe dar instrucciones y procedimientos de trabajo para ayuda a las personas a evitar errores en las operaciones en sus lugares de trabajo.
Shitsuke ( en español Mantener la disciplina )
Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.
Mediante el entrenamiento y la formación para todos y la puesta en práctica de estos conceptos, es como se consigue romper con los malos hábitos pasados.
Es buscar el crecimiento a nivel humano y personal, a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.